jueves, abril 30, 2009

Opera, modularidad y animales de costumbres.

Se han cumplido ya 15 años desde que Opera nació para revolucionar los navegadores web. Reconozco que solo llevo unos tres o cuatro años dándole tientos a este navegador y aun así me siento incapaz de acostumbrarme a él.

¿Qué le falla? Técnicamente nada. tiene una buena interfaz, no es nada empalagoso, tiene muchísimas características, es muy rápido pero... pero algo falla. Y es precisamente la gran cantidad de características que tiene: el que mucho abarca poco aprieta. Para todo lo que tiene, le faltan opciones. Y yo, con mi mentalidad cuadriculada de ingeniero necesito opciones y modularidad.

La mayor parte de la gente utiliza Firefox por todos los complementos que se pueden acoplar a él. Yo sin embargo solo tengo uno, NonScript. Uso el navegador para navegar. Así lleva siendo desde que usaba Netscape en los 90. ¿El correo? En Opera tiene muy buena pinta pero... pero no tiene para cifrar y una vez más, apenas tiene opciones de configuración. Así que uso Mozilla Thunderbird, el cual, una vez más, solo tiene un complemento: Enigmail.

Reconozco el lector de Feeds no tiene mala pinta pero una vez más está falto de opciones y el no utilizarlo tiene más que ver con el sentido final: ¿si no uso opera como lector de correo, para que usarlo como lector de blogs? Termino usando Feedreader. ¿Y el torrent? Solo puedes toquetear en cuatro casillas, nada más. Ni cantidad de fuentes, ni DHT, nada. Me quedo con µTorrent. ¡Pero si ni siquiera uso lphant porque me gusta tener eMule por un lado y torrents por otro!

¿Entonces qué le falla para mí a Opera? Pues eso mismo: si no uso tal característica, para que usar el paquete entero. Seré antiguo, pero para mi un navegador sirve para navegar, un cliente de correo para emails, y un programa de musica para reproducir música (por eso me gusta tanto Rhythmbox y Songbird me cansa un poco). ¡Modularidad!

Será deformación mental de aquellos años mozos jugando al Duplo y al Tente, jajajaja.

No hay comentarios: