La edad del Hierro
En la edad del Hierro oleadas de gentes de raigambre indoeuropea (celta), penetra en la península a través de los Pirineos, llegando a tierras de la meseta norte a partir del s. VIII a. C.. Esta nueva población no eliminará al substrato mediterráneo ya existente, sino que lo aculturizará y desplazará a las zonas serranas, ocupando así esta nueva población los fértiles valles. Estas poblaciones indoeuropeas son agricultores mayoritariamente y de sociedad patriarcal y estructura de clan, habitan en los valles y conocen la metalurgia del hierro.
Se puede hablar de la Edad del Hierro a partir del 750 a.C., fecha en la que se constatan en la Meseta norte y en la provincia de Burgos algunas de las novedades que definen un nuevo ciclo histórico. Este suele dividirse en dos etapas, la primera hasta el 500 a.C., Hierro I, fecha en la que desaparecen los restos de la Edad del Bronce y en la que ya se aprecia el inicio de unas nuevas culturas. A partir del 500, y hasta la conquista romana o el cambio de era se habla de otra fase, el Hierro II, que en líneas generales coincide con el desarrollo de la llamada cultura celtibérica.
Dentro de la provincia de Burgos se localizan asentamientos cántabros en la zona de Amaya, los Ordejones y Humada.
Los Turmogos
Se trata del pueblo más silenciado en las fuentes antiguas, quizá por su escasa significación durante el proceso de conquista romana. Las pocas menciones referidas a los Turmogos se deben, en unos casos, a fuentes de carácter geográfico-topográfico, de Plinio, Estrabón, Ptolomeo, Itinerario de Antonio o el Anónimo de Rávena; en otros, a citas históricas en relación con la implicación de este territorio en las campañas contra Cántabros y Astures, en época de Augusto, recogidas en la obra de Floro y Orosio.
La arqueología ve la formación de este pueblo en el tránsito del Bronce a la Edad del Hierro con el aporte de elementos de origen celta, especialmente en los poblados cercanos a los valles de los ríos y en zonas llanas.
Los límites geográficos de este pueblo estaban prácticamente en la actual provincia de Burgos. Al norte limitaban con los Cántabros en la zona del Páramo de Lora; hacia el Este y Noreste, por la Sierra de la Demanda, Montes de Oca y Salas de los Infantes, con los Autrigones. Al Oeste eran vecinos de los Vacceos, a lo largo de los ríos Odra, Pisuerga y Arlanza. Sus límites meridionales serían con los Vacceos y Arévacos, a través de una línea imaginaria entre Solarana y Hortezuelos.
Las principales ciudades de los Turmogos aparecen mencionadas en obras geográficas y guías de caminos antiguas. Ptolomeo I cita en primer lugar Ambisma, cuya localización no es precisa, si bien se tiende a situarla fuera de la provincia de Burgos, entre Herrera de Pisuerga y Carrión de los Condes. Otro núcleo es Braum, cuyo emplazamiento igualmente presenta diversas hipótesis. La más antigua la identifica con Burgos capital, mientras que hoy tiene más adeptos su ubicación en Huérmeces, Ubierna o La Nuez de Abajo, siendo esta última la que a nosotros nos parece más viable, por su situación estratégica en el Valle del Río Urbel, por la potencia del yacimiento y por su continuidad en época romana. Deobrigula es otra ciudad mencionada es obras geográficas y también en el Itinerario de Antonino y en el Anónimo de Rávena, como mansión de la vía oficial romana 32. Su localización, discutida antiguamente, no ofrece actualmente ninguna duda: se debe identificar con Tardajos, en cuyo término se localiza, en la zona de "El Castro", el primitivo asentamiento con materiales que se remontan a finales de la Edad del Bronce hasta finales del siglo I a.C., fecha en la que se traslada el poblado a la zona de vega que rodea Tardajos, con una secuencia cronológica que llega hasta finales del siglo IV o comienzos del V d.C. Otra ciudad, mencionada sólo en el Anónimo de Rávena es Mancellus, cuya atribución más probable sea la de Lerma, localidad que estaba atravesada por una vía romana que desde Clunia enlazaba con la 32 que pasaba por Tardajos, y en la que actualmente hay incluso una ermita dedicada a la Virgen de Mancelus. Aunque para Ptolomeo Pisoraca (Herrera de Pisuerga) sea una ciudad Turmoga, la evidencia histórica actual hace que la incluyamos en el ámbito Cántabro. La ciudad que debió tener una mayor importancia entre los Turmogos, y la que al mismo tiempo aparece más citada, es la de Segisamo (Sasamón).
Las actividades económicas más relevantes de los Turmogos, en parte ya citadas, dependen de la ubicación de sus poblados, ganaderas en los ambientes de serranía, complementadas con actividades de caza; y por el contrario, en aquellos poblados más bajos, cercanos a los valles fluviales, vemos que la agricultura fue el sector principal, como se atestigua por los restos de instrumentos de labor recuperados, incluso con la existencia de silos excavados en la roca para el almacenaje de grano. Respecto a la artesanía, en casi todos los poblados se documenta la textil, con pesas de telar y fusayolas, así como la fabricación de cerámicas y de instrumentos de metal.
Fuentes:
http://www.sandovaldelareina.com/castellano/historia/turmogos.htm
5 comentarios:
Bueno, es sólo una teoría la que he expuesto, más que nada para dar a conocer el tema, puesto que de los turmogos hay poco publicado (que yo conozca), pues pongo este texto porque me parece un buen resumen.
La cultura indoeuropea está claro que llegó, sin embargo, me parece extraño que aquí no se conociese ya el hierro, pero entraríamos en una discusión parecida al origen del Neolítico, si se originó en un solo punto o en varios a la vez.
Como te he dicho antes, este era un articulillo más bien informativo, porque en Celtiberia.net tampoco he encontrado mucho de este pueblo. De todas formas gracias por escribir y dejar constancia de otras hipótesis.
Un saludo.
¿Y por qué no podrían existir "tribus" indoeuropeas? ¿Y las migraciones de griegos a la península balcánica y del peloponeso? ¿Y los pueblos itálicos? ¿Los pueblos arios? Creo que hay suficientes evidencias para poder pensar que estas tribus si que existieran, aunque fuesen étnicamente diferentes. Pienso que se subestima mucho al ser humano en cuanto a su capacidad para desplazarse. No hay más que ver las lenguas semíticas. Fueron unas cuantas tribus de Arabia las que salieron de la península y lograron extender ese tipo de lengua presemítica por gran parte de Asia y África. También creo que se deberá conocer más a los llamados pueblos preindoeuropeos para poder diferenciar con más contundencia los unos de otros, sobretodo en la península ibérica.
Un saludo
Ay, pero menos fueron los Homo sapiens que salieron de África y mira donde hemos llegado ;)
Yo sólo digo que no es muy difícil que un determinado pueblo se desbandase, ya sea por cambios climáticos y/o de otro tipo y se fuese imponiendo y asimilando a los pueblos indigenas de los distintos territorios euroasiáticos.
Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia para tenerlo muy en cuenta.
Un saludo.
Hallo I absolutely adore your site. You have beautiful graphics I have ever seen.
»
Very pretty site! Keep working. thnx!
»
Publicar un comentario