jueves, octubre 29, 2009
Probando KDE 4.3
Llevo algunos días jugando con la beta de Ubuntu 9.10 y la verdad es que me ha dejado buen sabor de boca. Y eso teniendo en cuenta que hice la chapucilla de instalar KDE sobre Ubuntu.
KDE es mucho mucho mucho más bonito y estable y le pega mil patadas a cualquier entorno de escritorio. Algún problema de usabilidad tiene, la verdad, pero no se si se debe a que no es una versión final de ubuntu o que. Por supuesto, hoy sale la nueva Kubuntu y como de costumbre, me entran las dudas de si instalar Kubuntu 9.10 o las futuras Mandriva2010 u openSUSE 11.2. Es muy triste que KDE no reciba la misma atención que Gnome en Canonical, y cuando instalas Kubuntu, no encuentras un producto tan mimado como openSUSE o Mandriva por parte de la empresa. También es cierto que Gnome igual necesita más ayudas por parte de Canonical en cuanto a una usabilidad que ya viene en KDE por defecto, quien sabe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Aunque carezca de valor empírico, comentaré.
Según los que saben de esto, Red Hat Enterprise Linux es la mejor distribución comercial de Linux, la que goza de mayor crédito profesional. Si hablamos de Red Hat, tenemos que hablar de IBM, los mayores contribuyentes al código Linux. El CERN, los grandes bancos y compañías de seguros (que es donde se corta el bacalao) se están jugando los cuartos con Red Hat-IBM. Si la versión “open” de Red Hat Linux es Fedora, y Fedora 12, que ha sido un éxito, incluye el entorno de escritorio KDE 4.3, Netbeans 6.7 y Eclipse 3.5 como software de desarrollo, y Lotus Symphony como office… ¿no sería ésta una buena opción?.
A Linus Torvalds no le gusta lo que están haciendo con su hijo, (http://blogs.zdnet.com/BTL/?p=24643), hasta el punto de hacer un guiño al enemigo (http://blogs.zdnet.com/perlow/?p=11403).
¿Será ley de vida?.
Fedora incluye KDE, pero no es su opción por defecto. No debería de haber ningún problema al respecto, pero visto como funciona Kubuntu (y mira que lo siento por los desarrolladores) no me atrevería a instalar una distribución que no usa KDE por defecto. Y eso que se supone que Linus Torvalds usa Fedora con KDE (aunque hace poco dijo que se pasaba a GNOME enfurruñado).
Respecto a Lotus Symphony... pse, es Openoffice con una interfaz pesada. Tiene detrás a IBM, pero aun queda mucho trabajo por hacer.
Pero claro, todo esto es a nivel de usuario, a nivel empresarial la cosa cambia y, en efecto, Ret Hat y Novell son los que mandan con distribuciones Linux, que por cierto, usan GNOME por defecto.
La foto de Linus es cachondisima, me veo reflejado en ella, jajaja.
Pues no tengo tan claro que Gnome sea la opción por defecto en Fedora 12.
KDE se encuentra en igualdad con Gnome en la página oficial de descarga: http://fedoraproject.org/get-prerelease
Publicar un comentario