domingo, noviembre 25, 2007

Francia cortará la línea a quien baje música o cine

Dos anotaciones: estoy totalmente en contra de descargarse una película cuando ésta está en cartelera.

Estoy en contra de la piratería: igual que a mi me gusta que las licencias libres se respeten, también me gusta que se respeten las cerradas. Intento utilizar programas libres o gratuitos siempre que puedo (en Linux eso está hecho, el Windows ya es más difícil).

Dicho ésto, a lo que iba:

¿Quien necesita ADSL si no va a poder descargar contenidos de las redes p2p? Me ha extrañado muchísimo que las operadoras entraran al trapo. Está claro que no voy a seguir pagando casi 40 euros por entrar en cuatro foros y mantener mi blog.

Además, la tecnología p2p está en pañales como quien dice, en cuanto empiecen a encriptar las redes, este engendro de ley se quedaría en papel mojado.

¿Como van a saber si el contenido que me descargo es legal o «ilegal» (recordemos una vez más, que en España es legal compartir archivos de música y demás sin ánimo lucrativo)?

¿Cómo tiene el valor este señor de decir que «actúa contra la "destrucción de cultura"»? ¿Tenemos que soportar que determinados personajillos quieran monopolizar el flujo de cultura por los medios? ¿Los demás ciudadanos serán simples sujetos pasivos que engordaremos a base de bulerías bulerías? Porque esa es la gran mentira: hacer creer al ciudadano que sólo una determinada élite crea la cultura cuando ésta es una característica propia de todos los humanos.

2 comentarios:

SDAN187 dijo...

Me parece absolutamente criminal hacer eso.

Y el canon digital también.

Protion9 dijo...

Si, pues no está la cosa fácil. Nos van a seguir sajando por todas partes. ¡Qué impotencia no poder librarse de esos parásitos!

En este tema, y con las elecciones tan cerca... gane quien gane: perdemos.