Como se nota que estoy estudiando para febrero y los artículos del blog se vuelven de cosas técnicas, jajaja. Escribo este artículo más que nada por si algún profesor despistado, o algún colega quiere disponer de alternativas al costosísimo Matlab. Espero que navegando por la ancha red mundial las encuentre.
Quiero hablaros de las diferentes aplicaciones de cálculo numérico que podemos encontrar para Windows y GNU/Linux, haciendo incapié en las libres y además gratuitas.
Scilab
Aquí la cosa ya se va poniendo jugosa. Tenemos un señor programa para el cálculo numérico, gratuito y encima casi casi libre (no se que rollos tienen con la licencia, el caso es que es bastante abierta). Scilab está apoyado por el consorcio Scilab, esto hace que sea un producto profesional y por tanto una buena opción para dejar de lado al Matlab sin riesgo de quedarse tirado porque el programa se ha quedado sin continuidad.
Su interfaz gráfica es un poco tosca, pero funcional. A partir de la versión 5, Scilab estará programado en Java, así que veremos cambios interesantes (aunque el programa se hará más pesado, me temo). La pega que tiene es que algunas de sus funciones son diferentes a las usadas en Matlab y eso puede llevar a que tengamos que aprender cosas de más (que problema oiga).
Su interfaz gráfica es un poco tosca, pero funcional. A partir de la versión 5, Scilab estará programado en Java, así que veremos cambios interesantes (aunque el programa se hará más pesado, me temo). La pega que tiene es que algunas de sus funciones son diferentes a las usadas en Matlab y eso puede llevar a que tengamos que aprender cosas de más (que problema oiga).
GNU Octave
El programa de cálculo numérico del proyecto GNU. La verdad es que me encanta este programa. Es muy sencillo de utilizar, el modo de aprendizaje es muy parecido al de Matlab.
Además puede ser utilizado tanto en modo terminal como en modo gráfico gracias a las librerías qt con el programa QOctave. Crislosi hace poco escribió un artículo sobre este programa en su blog y de como instalar una versión actualizada en Ubuntu con un paquete deb. Al final, en los enlaces, está la dirección.
Si tuviera que elegir un programa para Windows, sin duda utilizaría Scilab, lo noto más preparado para correr en este sistema, sin embargo en Linux me decanto por Octave, tanto por su velocidad (está escrito en C) como por su interfaz limpia en el modo gráfico.
Bien, estás son las alternativas disponibles, ahora solo hay que ponerse a ello utilizarlas, degustarlas y porque no, mejorarlas.
Además puede ser utilizado tanto en modo terminal como en modo gráfico gracias a las librerías qt con el programa QOctave. Crislosi hace poco escribió un artículo sobre este programa en su blog y de como instalar una versión actualizada en Ubuntu con un paquete deb. Al final, en los enlaces, está la dirección.
Si tuviera que elegir un programa para Windows, sin duda utilizaría Scilab, lo noto más preparado para correr en este sistema, sin embargo en Linux me decanto por Octave, tanto por su velocidad (está escrito en C) como por su interfaz limpia en el modo gráfico.
Bien, estás son las alternativas disponibles, ahora solo hay que ponerse a ello utilizarlas, degustarlas y porque no, mejorarlas.
Enlaces:
Instalar QOctave en Ubuntu
Página web de Scilab
Página web de GNU Octave


No hay comentarios:
Publicar un comentario