miércoles, noviembre 25, 2009

Me lo trago todo

Esa parece ser la máxima de Windows XP. Por cuestiones estudiantiles, me veo obligado a llevar un lápiz USB para guardar trabajos y en caso necesario, trabajar en casa con ellos. Y digo necesario porque no me gusta ni un pelo. Usar un pendrive en la facultad es el equivalente a revolcarte en el contenedor de residuos orgánicos de un hospital. Y con ponerte la vacuna del tétanos no vale: aprendí la lección hace tiempo cuando tuve la genial idea de meter en XP un pendrive de la facultad al ordenador, y aun con antivirus, aun quitando la posibilidad de que se ejecutase automáticamente, el puto bicho se metió en las entrañas del registro de Windows y tardé tres horas en dejarlo como estaba, teniendo finalmente que formatear la memoria USB.

Imagen 1. Seguridad ante todo: tres troyanos en un solo pendrive, sacados de un solo ordenador.

Lo más triste de todo es que esto no parece preocuparle a la gente. El virus, troyano o gusano no solo hace que tu ordenador vaya más lento, sino que pone en serio riesgo tu intimidad y seguridad. Y yo soy muy celoso de mis datos como para no tomarme la molestia de iniciar openSUSE y borrar todos los archivos sospechosos que habitan en el pendrive (trabajo que tendría que realizar el antivirus, pero bueno...).


PD.: Si, he vuelto a openSUSE, después de casi 5 años, cuando probé openSUSE 10. Es impresionante el trabajo que han hecho con esta distribución Linux: rápida, cómoda, muy profesional. 64 bits a mi servicio. Solo he tenido un fallo con el menú clásico (eliminas un programa de favoritos y desaparece el menú«¿?») y otro al instalar codecs (problemillas con Xine y mensajes de dependencia extrañas, pero todo solucionado). Usando openSUSE me pregunto por qué todavía existe Kubuntu. Si usas KDE es casi un insulto usar esa distribución y no usar openSUSE o Mandriva.

PD 2.: Opera 10.10. Quitando Opera Unite, que no voy a comentarlo, Opera 10.10 vuela, tanto en Windows como en Linux. He notado gran mejoría, sobretodo en Linux y una mayor estabilidad del navegador, además, al usar Qt4 se integra perfectamente en KDE (quitando las fuentes, que hay que ponerlas a mano).

No hay comentarios: