martes, septiembre 01, 2009

Vulvemos de vacaciones

Y lo hacemos con la alegría que nos da el haber compartido gratos momentos entrañables junto a la familia, amigos y mascotas.

Además, hoy es un día particularmente agradable en El odeón de Protion: Opera 10 ha salido a la calle y la verdad es que tiene una pinta estupenda.

Hay determinadas personas que opinan que sólo usó Opera porque lo anuncia gente guapa en su web: en efecto, gran parte de culpa de que use Opera la tienen esas dos rubias que suelen salir en My Opera, pero uno no decide ser una persona elegante y con estilo, esto se lleva en sangre.

Imagen 1. Si estas jamelguillas usan Opera, quien soy yo para no dejarme engatusar por su simpatía.

Superficialidades a parte, llevo usando Opera desde la versión 8 y algo y usándolo como navegador por defecto desde la versión 9.6. Es cierto que al principio cuesta aprender a manejarlo, no por dificultad sino por cambiar de hábitos. Por ejemplo, los gestos de ratón: al principio te parecen innecesarios pero ahora si entro en Internet Explorer intuitivamente intento cerrar las pestañas con un movimiento de ratón. Sincronizarse con Opera Link es el mejor invento a la hora de tener disponibles los marcadores, el Speed dial y demás. Ahora le he cogido el tranquillo a los paneles y las notas y tengo como asignatura pendiente aprender a usar Opera Mail y el lector de Feeds, pero estoy muy contento con Thunderbird y es muy difícil que cambie a estas alturas. Por supuesto, todo esto depende de la Fundación Mozilla y del trato que reciba Thunderbird. Antes no dudaba de Mozilla, pero después de «desacerse» de su cliente de correo y de la cagada que supone Firefox 3.5, y sumando los problemas económicos que tendrá en un futuro con Google, temo por la vida del pájaro del trueno. Programa que sospecho marginado debido a la parte del pastel que le quita a Google al no tragar con sus anuncios los que usamos un cliente de correo local.

Ya a nivel más pofesssional e íntimo y rizando el rizo; el modo en el que Opera maneja el historial de navegación, la opción para seguir los enlaces y el gestor de descargas, son los detalles que le da a este navegador sus puntos en comparación con la competencia si no quieres complicarte con el resto de características más «novedosas».

Y en esta versión, novedades novedosas más bien pocas pero gozosas: noto gran mejora en la velocidad, lo noto muy ligero, consumo de memoria un poco alto, pero ni punto de comparación a Firefox. Opera Turbo sería dinamita si tuviese un portátil para gorronear wifi y las pestañas pues hombre, mi pantalla no es precisamente enorme, entonces no es que me sean de mucha utilidad teniendo ya la vista previa activada. Opera Unite se ha quedado en el aire, pero es normal: un navegador tan robusto no debía introducir todavía una característica tan verde como esa.

Así que más feliz que un regaliz. ¿Tu navegador Firefox tarda la vida en cargar? ¿Satanas Explorer cumple un patético 20% frente al 100% de los estándares web y se arrastra cual culebrilla? Yo ya he tomado mi decisión, me quedo con el navegador de los noruegos comeballenas.


Download Opera, the fastest and most secure browser

11 comentarios:

Juanito dijo...

¿Has probado Safari para Windows Vista o 7?, ¡¿no?¡, yo tampoco, pero me dicen que su nueva versión 4 se ha convertido en el mejor navegador en la actualidad para Windows.

De acuerdo con lo de Firefox.

No es cierto que IE8 se arrastre y sólo cumpla con el 20% de los estándares. Ha mejorado mucho respecto a IE7, y sigue aumentado su ventaja en seguridad para plataformas Windows. Yo a tu banco sólo me conectaría con IE8, y el resto de navegadores para jugar.

P.d.: A mí esas rubias de Opereta me parecen demasiado blancas.

Protion9 dijo...

Uso Windows XP, pero vamos, que aun así huyo de los productos Apple como de la peste. Microsoft es una hermanita de la caridad en comparación con los de la manzana.

El IE8 solo cumple el 20% del Acid3, comprobadísimo. La verdad es que es un buen navegador en comparación con el 6 y el 7. Lo de las pestañas de colorines es un detalle muy bueno y la verdad es que lo uso ya más que Firefox (que sigue instalado por el Download helper más que nada). Pero no me gusta utilizarlo a menudo hasta que su uso no baje del 50% y las empresas se den cuenta de que hay más navegadores por el mundo.

Además, tenemos alternativas europeas excelentes como Opera.

PD: ¡viva las chonis rubias!

Juanito dijo...

¡Ya¡, pero es que Acid2 también es un estándar.

Y el primero en pasar Acid3 fue Safari. Y Opera no es Webkit. Si hablamos de Webkit deberíamos hablar de Safari. Pero Acid3 es otra historia. En cualquier caso, como no soy un experto en la cuestión, me callo… pero una cosa es la filosofía y otra la ciencia, aunque las dos sean tan necesarias como discutibles.

Sin embargo, en la práctica el que más tipo de páginas me lee correctamente, hasta hoy, ha sido Firefox.

Protion9 dijo...

Chrome también es Webkit. Webkit tiene su origen en KHTML, de KDE, motor que usa Konqueror y que ahora está puesto en duda debido a que a muchos les parece que se ha quedado atrás en comparación con webkit y da la sensación de que se reinventa la rueda manteniendo dos motores tan parecidos.

Webkit es un motor de renderizado muy bueno, pero claro, no el único. Opera tiene el suyo propio (Presto) Firefox usa Gecko y IE usa Trident.

Si con Firefox se ven mejor ciertas páginas, es debido a truquitos de los diseñadores web, cosa bastante triste, porque sería como volver a los 90.

De todas formas, la informática es la ingeniería extraña: todas las ingenierías adoptan los estándares por iniciativa propia. En informática parece que los estándares dan alergia o algo así.

Juanito dijo...

¿Chrome?, sí, basa su "éxito" en Safari.
Aquí vemos un buen ejemplo de que la filosofía y la tecnología son tan necesarias como discutibles.
Chrome-Google el "campeón" de la gratuidad y sistemas abiertos, chupa de Safari-Apple el "campeón" de lo de pago y sistemas cerrados.

Y, ¿entonces?...

Siempre es bueno diferenciar el polvo de la paja, sobre todo si hay rubias de Opereta de por medio demasiado blancas.

Juanito dijo...

¡Ah¡, se me olvidaba. Comentas: "Además, tenemos alternativas europeas excelentes como Opera".

¡¿Y?¡... Suponiendo que los noruegos sean europeos al modo español, o viceversa, que sería mucho suponer, ¿A quién le importa la raza europea en estos asuntos de tecnología?, a bueno sí, a los blancos de Pax.

Hoy día, plantear que la tecnología noruega es una alternativa Europea, como si eso fuera un beneficio para los españoles y el mundo, frente al demonio americano, no es de los 90 es decimonónico, tirando a prehistórico; y tú que eres un persona sensata y moderna lo deberías saber.

Vamos que tratar de calificar la bondad de una tecnología, según el pais de procedencia, como que no. Eso sería filosofía, y por ahí no paso, ese camino es blanco nuclear.

España y yo somos así.

Protion9 dijo...

Webkit es un motor de renderizado libre y además gratuito, pueden chupar de él quienes quieran. Así que no le veo ningún problema. E insisto, Webkit no existiría sin KHTML, así que los amiguitos de Apple le deben bastante a KDE como para que ahora se apropien de la idea de que Webkit naciese de un estornudo de Steve Jobs.

Yo no estoy hablando de raza por ninguna parte, pero bueno. Simplemente hablo de independencia tecnológica. Que si, que Noruega no pertenece a la UE, pero bueno. No tengo nada contra los productos estadounidenses, pero me tira más lo de casa.

Y si, suelo calificar la bondad de una tecnología según el país del que venga: me fío más de un sistema operativo hecho en Europa que de otro hecho en China. Me fío más del sistema de patentes europeo que del americano. Me fío más de los componentes electrónicos japoneses que de los taiwaneses... que le vas a hacer.

Juanito dijo...

Ok. Nada que objetar como calificas la bondad de una tecnología según procedencia.

Pero... Chrome "gratis y abierto", chupa de Safari "de pago y cerrado".
¿Será otro oxímoron del que tanto gustan ciertos blanquitos?.

Protion9 dijo...

Insisto, Juanito:

Según la Wikipedia:
WebKit

License GNU LGPL - components
BSD-style license - rest

WebKit es un framework para aplicaciones que funciona como base para el navegador web Safari, Google Chrome, Epiphany y Midori entre otros. Está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML del navegador web del proyecto KDE: Konqueror.

Aplicaciones que utilizan WebKit:

Safari
Google Chrome
Epiphany
Midori
Arora
Rekonq
Swift
OmniWeb (desde su versión 5.5)
Shiira
Web Browser for S60
Iron

Es Safari, de Apple, el que "chupa" de la comunidad y usa un motor con una licencia libre. Google (y otros) tiene el mismo derecho a usar WebKit que Apple.

Protion9 dijo...

Se me olvidaba:

Webkit

Desarrollador Apple Inc., Qt Software, Nokia, Adobe, Google, otros.

Juan dijo...

Olvídate de la Wikipedia en este caso.

http://webkit.org/
“WebKit is also the name of the Mac OS X system framework”

http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-webkit.html
“WebKit es un producto de Apple, creado a partir de las librerías KHTML y KJS de KDE. KDE es un entorno de escritorio para Linux, que dispone de librerías para la interpretación de código HTML (KHTML) y Javascript (KJS), así que WebKit partió de estas librerías para su creación, portándolas al sistema operativo Mac OS X. Debido a la utilización de partes de KDE por parte de Apple, estas dos organizaciones comenzaron una colaboración que dio interesantes frutos para la comunidad de software libre. Así, a mediados de 2005, Apple comenzó el proceso de liberación de WebKit como open source, así como lo eran las librerías de las que partieron, y a partir de ese momento se han creado diversos productos que utilizan WebKit.”

http://trac.webkit.org/wiki/Companies%20and%20Organizations%20that%20have%20contributed%20to%20WebKit
“Google employees have contributed code to WebKit as part of work on Chrome and Android, both originally secret projects. This has included work on portability, bug fixes, security improvements, and various other contributions.”

Apple inventa Webkit, Google colabora con Webkit después de ser inventado.

Conclusión Google chupa de Apple en Webkit.

No insistas, Proti.

Sólo una rubia de Opereta demasidado blanca me haría cambiar de opinión.