Mandriva, me has decepcionado. Cada versión que veía la luz era mejor que la anterior, pero la 2009.1 me ha salido rana.
Primer fallo: inicio.
Introduces tu CD live todo entusiasmado para probar el sistema operativo. Al poco tiempo la barra de progreso llega al final... estás deseoso de ver el nuevo fondo de pantalla de una de tus distribuciones preferidas y.... y.... y pantalla negra. ¡No se carga el servidor gráfico! Vuelta a reiniciar, a mirar en foros y encuentras la solución: cuando te pase esto haces Ctrl+Alt+F1 para entrar en modo consola. Y ahí te pide nombre de usuario y contraseña. Perfecto. Ahora imagínate que eres un usuario novel y te han recomendado Linux y al meter el CD que te han grabado te encuentras esto. No es que te deje buen sabor de boca. Respecto al usuario y contraseña... bueno, me vino la idea de poner como usuario «root» y dejar la contraseña vacia, pero claro, esta idea te viene porque más o menos sabes como va el tema. Luego pongo el comando «startx» y ya se inicia el sistema. Casi nada. Despues de dos años usando Linux, la primera vez que tengo un problema de este tipo... mejorando con los años ¿eh?
Segundo fallo: instalación.
¿Cada vez es peor el instalador de Mandriva o me lo parece? Como tengas el pequeño fallo de no elegir idioma en la pantalla de presentación del CD live olvídate de instalar el sistema en español, catalán o esperanto. Te tragarás todas las opciones de instalación en inglés y accederas a tu flamante Linux en iwantoflai y con la hora de los EEUU. En Ubuntu lo primero que te piden es idioma, configuración del teclado y uso horario. Por suerte, si has manejado antes KDE y Mandriva, después de la instalación es sencillo cambiar el idioma materno del sistema, pero una vez más hay que usar conocimientos previos del pingüino.
Tercer fallo: multimedia.
Se supone que Mandriva viene preparado de serie para poder escuchar flac, mp3, oga, etc. Pues bien, cuando abres tu flamante Amarok te encuentras que ahí no se escucha más que el susurro del ventilador de tu procesador riéndose en tu cara. ¡Vaya, una vez más el driver HDA de Intel da problemas! Me meto a Alsamixer, al Panel de Control de Mandriva y no encuentro el fallo. Una vez más de vuelta a los foros: resulta que por alguna extraña razón, el motor multimedia de Mandriva es Gstreamer y Amarok utiliza Phonon-xine, el cual no está instalado. ¿Y nadie se ha dado cuenta de esto? No se si es problema de Amarok o de Mandriva, pero vamos, que a estas alturas siga habiendo problemas de sonido en Linux me parece demencial.
Conclusión.
Parece que vamos para atrás como los cangrejos. Ni se estandarizan los entornos gráficos, ni se ponen de acuerdo en los lanzamientos, sigue habiendo problemas con los tropecientos motores de audio, los drivers de las gráficas siguen apestando y nadie presiona para solucinarlo, la usabilidad sigue en pañales. Y si, se que se siguen haciendo grandes esfuerzos en estos temas y leo constántemente foros y blogs y veo con la ilusión que se trabaja, pero no puedes tener un sistema operativo que se supone que es amigable para los usuarios menos avanzados con fallos como estos. Y me da mucha pena porque el escritorio KDE tiene aplicaciones impresionante y de una calidad excepcional, pero mucha gente se quedará sin probarlas por las prisas, los descuidos y las luchas internas que impiden que todos rememos en la misma dirección.
2 comentarios:
Sabía que estabas muy escéptico con Linux
Yo también he tenido el problema de las X, pero a mi me salía un mensaje diciendo que el sistema me lo configuraba por mi, le doy que lo haga y sin logueo ni nada le doy que sí a todas las opciones por defecto y se queda bien.
El instalador es sencillo, no veo problemas, y lo del español con F2 se arregla, no veo problema alguno, es que antes de instalar cualquier SO hay que leer las instrucciones ;)
Lo de AmaroK tiene fácil arreglo, añades los repositorios PLF de easyurpmi y los del MIB, y se te instala AmaroK en la última versión y guay.
Aunque yo prefiero Gnome, abro rhythmbox y al querer escuchar mp3 me sale una pantalla informativa para instalar lo necesario, como en Ubuntu.
Y no se, pero yo abro Firefox y ya me viene instalado el plugin para ver vídeos.
Lo de los drivers, si es Nvidia es muy sencillo de instalar, busca en blogdrake los comentarios de tobal y encontrarás la solución ;)
En fin, como ya te dije el otro día te veo muy Windows jejeje.
Sigo pensando que es más sencillo y claro el instalador de Ubuntu. Y lo que digo, si no di a F2 fue porque pensé que podría elegir el idioma a posteriori.
Lo de Amarok y demás está todo solucionado, pero no entiendo porqué usar Gstreamer cuando KDE siempre ha sido de xine.
No todo van a ser críticas: el Panel de control de Mandriva es una pasada. De lo mejorcito que he visto y todo muy automático. Ubuntu da pena en este sentido.
Por cierto: el VLC se me peta misteriosamente, Dragon player no. Como para no morder la cabeza a alguno.
No es que este windosero, es que con esto de hacer el proyecto estoy en plan ingeniero de control de calidad, jajaja. De Windows ni hablo, no me voy a molestar en dar publicidad a una multinacional monopolística.
Con la de programadores que está contratando Canonical para Kubuntu... ya se puede poner las pilas mandriva que si no le van a quitar buena parte del pastel.
Publicar un comentario