Como amado padre de seis hijos, a lo largo de mi vida he conocido múltiples peligros para la existencia de mis retoños: amoniaco, lejía, esencia de trementina, Coca-Cola. Pero hoy, leyendo la revista mensual «Amor de padre» he tenido conocimiento de una sustancia química que puede darnos más de un susto en nuestra etapa como progenitor. Estoy hablando del monóxido de dihidrógreno (no nos confundamos con el peróxido de hidrógeno, el agua oxigenada común).
Resulta que según importantes estudios científicos en la afamada universidad Fliertown University, la composición química y física de esta sustancia puede acarrear graves problemas a los seres humanos. Además, es incolora e inodora, lo cual la hace más difícil de controlar.
Entre sus características peligrosas podemos encontrar:
- Es un disolvente universal. Se utiliza para quitar manchas y para disolver otros compuestos. Combinado con otros productos su efecto es todavía mayor.
- En su estado gaseoso, puede producir quemaduras graves en contacto con la piel. También es un poderoso gas de efecto invernadero.
- Si se inhala, produce asfixia.
- Produce erosión y corrosión en la mayoría de los metales, rocas y demás materiales.
- Su poder de adicción es extremo: una vez que se consume, es imposible parar de usar. Las personas que consumen monóxido de dihidrógeno lo hacen varias veces al día y si se deja de consumir durante largo tiempo se produce la muerte.
- Su poder de expansión es tan grande que se encuentra en grandes cantidades en ríos, mares, lagos, acuíferos.
Además de esto, el monóxido de dihidrógeno se utiliza en determinados procesos industriales:
- Reactores nucleares.
- Templado de metales.
- Industria química.
- Industria de la alimentación.
- Producción de electricidad.
- Baterías de coches.
- Pinturas.
Las autoridades europeas saben desde hace mucho tiempo de la existencia de este compuesto peligrosísimo y no hacen nada para evitarlo. Gran parte de la comunidad científica no solo tiene conocimiento del monóxido de dihidrógeno, sino que experimenta con él a nuestras espldas. Hasta la ONU quiso aprobar hace poco un decreto para asegurar que esta sustancia química llegase a todas las partes del mundo legalmente, por suerte determinados países votaron en contra y la moción no fue aprobada. Por tanto, ahora que estamos en plena campaña electoral, haz todo lo posible por hacer llegar a los candidatos la necesidad de prohibir este componente químico. La vida de nuestros hijos es muy valiosa como para dejarla en sus manos. ¡Es hora de que nos organicemos y luchemos contra las organizaciones que organizan nuestra vida!
1 comentario:
por esa razon yo nunca bebo H2O, cerveza o calimoxo que es mejor
Publicar un comentario