Últimamente me veo obligado a usar a menudo Windows XP y la verdad es que estoy encontrando bastantes ventajas que tenía olvidadas frente al pingüino:
Controladores: no tiene ni punto de comparación el rendimiento de mi ATI en Windows frente a Linux. No ya a nivel de juegos, donde en Linux solo juego con emuladores, sino en tema de video. En Windows no tengo ningún problema de sincronización vertical, ni ralentizaciones ni nada por el estilo. Suave como el culito de un koala.
Programas: CATIA, AutoCAD, SolidWorks, inexistentes en GNU/Linux. Aquí usar Windows ya se convierte en cuestión de pragmatismo. No existe ninguna presión en el mercado ni ninguna competencia para ver portados estos sistemas a GNU/Linux, y eso que algunos como CATIA estaban basados en UNIX. Y eso que la mayoría utilizan OpenGL, lo cual elimina el problema de DirectX, solo para Windows.
Videojuegos: ¿Se puede mover Crysis en Ubuntu? MMM, puede, en wine igual... pero volvamos al punto «Controladores», si ya en Windows cuesta moverlo... no me imagino en Linux con los super drivers ATI. Aquí también tengo MAME, ZSNES, así que sin problema.
Software libre: en Windows abunda como las setas. Utilizo prácticamente los mismos programas en Windows que en Ubuntu- The Gimp, Openoffice, Pidgin, eMule/aMule. Y a la vez encuentro algunos mejores: Media Player Classic patea al VLC; Thunderbird no se bloquea en Windows, en Ubuntu si; Firefox tira mejor también en el ventanas, a mi gusto, aunque en Ubuntu uso Epiphany. Uno de los que más hecho en falta es Rhythmbox. ¡Como un programa tan sencillo, el cual me negaba a utilizar hace menos de un año, ahora es lo único que echo en falta!Songbird está lleno de funcionalidades extrañas, jajaja. También se echa de menos Liferea: FeedReader ha cerrado el código y ya no es libre. uTorrent tengo la sensación de que tira mejor que Transmission y no le echo absolutamente de menos.
¿Qué quiero decir con esta entrada en mi blog? Pragmatismo. Si yo necesito estar constantemente accediendo a programas de ingeniería, igual no me sale rentable tener como sistema operativo principal a GNU/Linux. Si por en cambio, me dedico a tareas sencillas de informática personal, de ofimática o programación (a nivel de usuario, ojo. En grandes clusteres, servidores y demás, está clara la elección de Linux o BSD) me voy de cabeza al pingüino, sin pensarmelo dos veces. Si se trata de una administración pública, sería ética, pragmática y moralmente necesario que usase software libre y no que se gaste el dinero en licencias carísimas y que tengamos que depender de tecnología extranjera.
En serio, es una hijoputez que el codigo de Windows sea cerrado, es una hijoputez que sienta que no controlo del todo la máquina, es una desgracia depender de una empresa monopolística, pero joder, al pan pan y al vino vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario