El otro día comentaba que parece que todo en esta época tiene que tener formato digital. Camara de fotografías digital, reproductor de audio digital, televisión digital. Sin embargo, los humanos vivimos en un mundo analógico (discutible a nivel cuántico con los «cuantum» je je je).
Voy a exponer los hechos negativos de esta nueva era digital, obviando los positivos, que los hay, y muchos.
Nos vendieron la revolución digital y los ordenadores como la forma de que el hombre se librase del trabajo y al final hemos acabado más estresados que nunca por tener que trabajar al ritmo de las máquinas.
Como al final todo se trata de encasquetarnos nuevos productos para que el mercado no colapse, a veces nos olvidamos de la verdadera calidad en pos de la cantidad.
Expongo varios casos sangrantes:
Seguridad digital: siempre es más seguro un sistema analógico que un digital. El mundo digital se rige por brujería: te funciona mal el ordenador, lo reinicias y ya vuelve a funcionar... me encanta el botón vudú.
Televisión: LCD o plasma. Ambas son opciones caras y peores que el televisor de tubo de toda la vida. Con lo que cuesta un LCD te puedes comprar dos televisiones de tubo que se van a ver mucho mejor. cuando veo un televisor LCD sólo veo pixeles y más píxeles, estelas e imágenes achatadas. Solo podría sacarles dos ventajas: el poco espacio que ocupan y que gastan menos energía.
Cámara de fotos: lo mismo que la televisión. Por el precio de una digital compacta te puedes comprar una reflex más o menos buena. Una compacta analógica igual es cinco veces más barata. Lo mejor de todo es que por mucho megapixel que te encasquetes, todavía no puede compararse a un buen carrete que por supuesto te seguira siendo más barato. Además, que se te estropee la digital... veremos cuanto te cuesta la reparación si no está en garantía.
Disco compacto: la revolución de la música. Sin embargo, ahora suenan peor que hace 15 años. No se rayan, no como los vinilos: sin embargo un cd rayado ya es ilegible. Además, con la música por Internet el cd ha quedado como un simple folio reciclado sin carisma. En cambio, los vinilos siempre tendrán ese aspecto encantador por mucho que pase el tiempo y los seguiras poniendo en el tocadiscos con la misma delicadeza de siempre.
Música digital: canciones por 1 € con calidad mp3. Lo venden como una revolución y sin embargo te están vendiendo un producto de peor calidad al mismo precio. No quiero participar, prefiero usar la mula y seguir consumiendo subproductos musicales al precio que deberían tener: 0 euros.
Y hay muchos más ejemplos, los coches por ejemplo y sus sistemas electrónicos. Antes un fallo mecánico se podía detectar a simple vista u oido. Ahora con el sistema electrónico necesitas un equipo especializado para ver donde falla y como normalmente falla el sistema electrónico pues lo de siempre, un añadido más que lo único que hace es aumentar la complejidad del sistema y aumentar las posibilidades de que falle.
Conclusión: cada cosa en su sitio. Lo que vale para una cosa no necesariamente tiene que valer para otra. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes, elijamos a partir de esto, no porque está de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario